Uruguay encarga la construcción de dos buques OPV (patrullero de altura).
De ello informa el medio español infodefensa, citando al ministro de defensa de Uruguay, Javier García.
El ministerio de defensa de Uruguay ha encargado dos patrulleros OPV a los astilleros de la empresa española Cardama, por un valor de 82,2 millones de euros por ambas naves.
Según el titular de la cartelera de defensa, la opción de la firma española, era la más económica de todas.
Se prevé la finalización del primer buque en el primer trimestre de 2025, mientras que el segundo OPV será entregado a la parte uruguaya a finales del mismo año.
“Estos buques van a permitir a la Armada Nacional su misión esencial, consistente en la custodia de nuestra soberanía nacional en el mar, el cuidado de nuestros recursos naturales, y evitar y reprimir cuando sea necesario actividades ilegales, [tales como] la pesca ilegal o el crimen organizado”, manifestó Javier García.
El ministro recalcó la obsolescencia y los altos costos de mantenimiento del actual inventario de naves de Uruguay. García declaró que, los nuevos OPV permitirán “retomar el control de nuestro espacio marítimo, cuestión que está muy limitada a partir del deterioro y la antigüedad que tienen los buques de la Armada Nacional en el día de hoy”.
Y es que, algunos buques de la Marina de Uruguay, tienen más de 60 años de servicio, lo que acarrea un muy alto coste de mantenimiento.
En cuanto al tipo concreto de OPV, ni el ministro de defensa uruguayo, ni la empresa han dado muchos detalles del proyecto concreto. Sabemos que, entre los proyectos de Cardama, no figura hasta ahora ningún buque puramente diseñado con propósitos militares. Sin embargo, el astillero si que cuenta con experiencia en la construcción de naves multifuncionales e incluso de rescate, como por ejemplo los proyectos Cardama 242, así como los buques KWANZA (fabricado para el Instituto Marítimo y Portuario de Angola) y Sebastian El Cano (operado por la Consejería de Pesca de la Xunta De Galicia).
No obstante, en cuanto a dimensiones, se ha hecho público, que los patrulleros uruguayos tendrán 86,75 m de eslora, 12,2m de manga y 3,6m de calado.
Los OPV también habrán de contar con plataformas y hangares para albergar helicópteros Bell 412.
En cuanto al armamento, este vendrá proporcionado por la empresa española Escribano, la misma que arma los VCR 8X8 Dragón, del ejército español. La empresa española instalará tres estaciones de armas remotamente controladas: un modulo Sentinel 30 (de calibre 30 mm) y dos modulos Sentinel 2.0 (calibre 12,7 mm). Los OPV también contarán con sistemas de gestión de combate de la compañía española.
Підтримати нас можна через:
Приват: 5169 3351 0164 7408
PayPal - paypal@mil.in.ua
Стати нашим патроном за лінком ⬇
Suscribase al envio de nuestras noticias
O a nuestro Canal de Telegram
Gracias!
usted se ha suscrito al envio de nuestras notícias