El sistema de reconocimiento radiotécnico Gekata, con un alcance de detección de objetivos de hasta 450 km, será probado y desplegado en el campo de batalla a finales de este año.
Así lo han comunicado a Militarnyi los desarrolladores del Centro de Investigación y Producción Infozahyst.
Se espera que el sistema de radio reconocimiento aéreo Gekata, integrado en el vehículo aéreo no tripulado PD-2 de otra empresa ucraniana, Ukrspecsystems, proporcione a las Fuerzas de Defensa nuevas capacidades de inteligencia.
Debido a la posición elevada de la antena del complejo durante el vuelo, el horizonte de recepción de señales se amplía considerablemente, lo que permitirá detectar fuentes de radiación electromagnética a distancias de cientos de kilómetros. Sin embargo, como dicen los propios desarrolladores, estas características deben probarse sobre el terreno.
“Sí, tenemos previsto utilizarlo en combate a finales de año. Entonces fabricaremos un sistema completo de varios UAV”, declararon los representantes de la empresa.
Hablando de su sistema, los desarrolladores los desarrolladores destacan su versatilidad y alto rendimiento.
“A diferencia de los sistemas occidentales que sólo proporcionan una tarea, ésta es una herramienta completa que realiza dos tareas: recoger nuevas señales de equipos de radio enemigos, así como clasificar los equipos ya conocidos y determinar sus posiciones“, afirma la empresa.
Gekata es capaz de detectar pasivamente una gran variedad de señales de radio, incluidas las señales de los sistemas de radar enemigos y las estaciones de guerra electrónica. El sistema permite seguir simultáneamente hasta 200 objetivos en movimiento en un círculo de 360 grados.
El sistema es capaz de detectar y clasificar señales procedentes de medios enemigos, determinando su afiliación. Compara automáticamente la señal detectada con una base de datos de firmas y notifica al operador si se trata de una señal de un Buk, Osa, S-300 o incluso de un caza MiG-31.
“Actualmente, se ha recopilado una base de señales muy amplia para el sistema de reconocimiento y se actualiza constantemente“, afirman los desarrolladores.
En comparación con los sistemas clásicos de reconocimiento por radio estacionarios, Gekata puede moverse rápidamente para adaptarse a la dinámica de las operaciones de combate. Además, gracias a la altura de la antena, puede rastrear objetos a distancias de hasta 450 kilómetros.
El modo de funcionamiento pasivo de la estación de reconocimiento por radio de a bordo, combinado con el alcance de detección, permitirá al sistema operar más allá del alcance de los sistemas de defensa antiaérea rusos.
La gama de frecuencias de funcionamiento del complejo va de 2 GHz a 18 GHz, lo que le permite detectar una amplia gama de fuentes de emisión. Sin embargo, esos parámetros son insuficientes para detectar agrupaciones de infantería por iradiación en las frecuencias de la red GSM (de 1,9898 GHz a 850 GHz).
En cuanto al portador del equipo de reconocimiento, el dron PD-2, puede cubrir distancias de hasta 1.000 kilómetros y permanecer en el aire hasta 12 horas. Este último parámetro es extremadamente importante en el contexto de la vigilancia del campo de batalla.
Gekata se está desarrollando sobre la base del dron PD-2 con un sistema de despegue y aterrizaje vertical, que permitirá a sus operadores elevar el dron directamente desde el suelo sin estar vinculado a pistas de aterrizaje.
Infozahyst también está desarrollando un sistema de reconocimiento por radio terrestre con funciones similares. Está previsto que ambos sistemas puedan unificarse en uno solo que incluirá estaciones terrestres y aerotransportadas. De este modo, se complementarán y realizarán tareas conjuntas.
Підтримати нас можна через:
Приват: 5169 3351 0164 7408 PayPal - [email protected] Стати нашим патроном за лінком ⬇
Suscribase al envio de nuestras noticias
O a nuestro Canal de Telegram
Gracias!
usted se ha suscrito al envio de nuestras notícias